viernes, 22 de junio de 2018

Escritor que trasciende en el tiempo

La producción ensayística de Fermín Toro es la más extensa y mejor de su obra literaria, e indudablemente es la que tiene mayor vigencia en la actualidad de Venezuela y América.

Empezó en 1838, con un resumen critico de la enseñanza ideológica en nuestra patria a raíz de la Independencia: “Los estudios filosóficos en Venezuela”. En 1842, publicó un estudio-inventario de la situación cultural de Venezuela: “Ideas y necesidades”. Estos temas y escritos maduraron en 1845 con su magnífico estudio “Reflexiones sobre la Ley del 10 de abril de 1834”, que se sale del marco reducido de sus otros ensayos.

Resultado de imagen para fermin toroAunque la mejor obra para la posteridad, es la obra de su vida, también su pluma produjo valiosos trabajos:
1.- “Informe sobre la Ley del 10 de abril de 1834”, el cual analiza los problemas sociales y económicos del momento en Venezuela.
2.- “Los Mártires”, “La Viuda de Corinto” y “La Sibila de los Andes”, son una muestra de las novelas románticas de la época.
3.- Escribió numeroso cuadros costumbristas. “Descripción del baile de Casino”, “Costumbres de Barullópolis”, “Un Romántico”, entre otros.
4.- Colaboró en la Revista Literaria, de Juan Vicente González, con varias poesías y con un fragmento de su poema “Hecatonfonía”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario